DERECHOS DE NUESTROS PACIENTES
TRATO HUMANIZADO: derecho a recibir atención integral y humanizada por el equipo humano y los servicios especializados en salud mental, en conformidad con las normas de ética pertinentes.
TITULARIDAD: derecho a aceptar o rechazar tratamientos, procedimientos e intervenciones sugeridas por el profesional de la salud, excepto cuando se presenten al menos una de las siguientes 3 situaciones:
- Cuando el estado mental del paciente no es normal sea de manera temporal o permanente.
- Cuando el paciente está inconsciente sea de manera temporal o permanente.
- Cuando el paciente es menor de edad.
Bajo estas situaciones, la titularidad sobre aceptar o rechazar el tratamiento será del representante legal.
INFORMACIÓN: derecho a saber quién es el médico tratante y recibir información clara, oportuna, veraz y completa de tu patología respecto de las condiciones de tu enfermedad.
INTEGRALIDAD EN EL TRATAMIENTO: derecho a recibir un tratamiento basado en un plan prescrito individualmente, realizado por un equipo interdisciplinario y con evidencia científica, de acuerdo con los avances en Salud Mental.
CONSENTIMIENTO: derecho a exigir el consentimiento informado para procedimientos, intervenciones diagnósticas o terapéuticas específicas.
CONFIDENCIALIDAD: derecho a que las comunicaciones y registros referentes a tu atención, incluyendo la historia clínica, sean tratados de manera confidencial.
PSICOEDUCACIÓN: derecho a recibir psicoeducación a nivel individual y familiar sobre tu patología, formas de cuidado y autocuidado.
LIBERTAD DE CULTO: derecho a recibir o rechazar ayuda espiritual o religiosa con respecto a tus creencias y costumbres.
PROTECCIÓN EN SOCIEDAD: derecho a ejercer tus derechos civiles; en caso de incapacidad de ejercer los mismos, será determinado por un juez de conformidad con la ley 1306 de 2009 y demás legislación.
IGUALDAD: derecho a no ser discriminado o estigmatizado por tu condición de persona sujeto a la atención en salud mental.
AUTONOMÍA: derecho a no ser sometido a ensayos clínicos ni tratamientos experimentales sin tu consentimiento informado.
LIBERTAD INDIVIDUAL: derecho a que las intervenciones sean las menos restrictivas de las libertades individuales, de acuerdo a la ley vigente.
PARTICIPACIÓN EN COMUNIDAD: derecho al reintegro a tu familia y comunidad.
ACCESO A PSICOTERAPIA: derecho a tener un proceso psicoterapéutico con los tiempos y sesiones necesarias, para asegurar un trato digno y obtener resultados en términos de cambio, bienestar y calidad de vida.
DEBERES DE NUESTROS PACIENTES
CUIDAR EL ENTORNO: deber de cuidar y hacer buen uso de los recursos que Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud, ponga a tu disposición para cumplir con los servicios ofertados.
PARTICIPACIÓN ACTIVA: deber de colaborar con Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud, en el estudio y tratamiento de tu enfermedad.
SINCERIDAD: deber de comunicar a Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud, de forma clara y veraz los síntomas que presentas o cualquier otra información relevante para el tratamiento de tu patología.
CONVIVENCIA: deber de cumplir con las normas y recomendaciones dadas por Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud, para tu seguridad.
RESPETO A LOS DEMÁS: deber de tratar con respeto y amabilidad tus familiares, amigos y profesionales, preservando la tranquilidad de los demás.
AUTOCUIDADO: deber de cuidar de tu salud e integridad física, colaborando con el tratamiento y aseo personal.
INTERÉS MUTUO: deber de velar por el cumplimiento de tus derechos como paciente de Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud.
RESPONSABILIDAD FINANCIERA: deber de cumplir con la obligación de estar a paz y salvo con los aspectos administrativos y financieros derivados de tu tratamiento.
CONSCIENCIA ECOLÓGICA: colaborar con el cuidado del medio ambiente, realizando una correcta segregación de residuos y preservando el aseo del consultorio o demás espacios en los que se oferten los servicios de Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud.
INFORMAR: deber de dar a conocer los datos precisos de tu identificación, aseguradora y datos de contacto, permitiéndole a Angélica Gómez, psicóloga clínica y de salud, contactar a tu red de apoyo en caso necesario.